 | Instrumento cuyo funcionamiento se basa en la formación de corrientes termoeléctricas que permite medir temperaturas. |
DescripciónDetalles de la construcción: Para construirlo se forma una serie de cuplas de bismuto y antimonio, soldadas unas a las otras de manera que todas las soldaduras de lugar par estén de un lado y las de lugar impar del otro. Estos elementos están montados en una armadura P de manera que la armadura y cada elemento están aislados por un papel barnizado. Dos estuches A y B que se fijan a la armadura mediante tornillos protegen las soldaduras del medio ambiente. Además existen dos pantallas (no representadas en el dibujo) colocadas frente a los pares de soldaduras que se levantan cuando se desea hacer funcionar la termopila, exponiéndolas a la acción de los focos caloríficos, cuya diferencia de temperatura se desea determinar. Siendo la intensidad de la corriente proporcional a la diferencia de temperatura, si los tornillos m y n que están unidos al primer antimonio y al último bismuto se conectan a un galvanómetro, éste detectará la intensidad de la corriente y por consiguiente la diferencia de temperatura entre las soldaduras. Usos Al referirnos al banco de Melloni se hizo mención de este dispositivo el cual puede detectar variaciones de temperatura de hasta 1/500oC. Por consiguiente puede ser utilizado en cualquier experiencia que requiera la determinación precisa de temperaturas.
Contenidos AsociadosRadiación, Calor, Máquinas Térmicas Bibliobliografía Apuntes de Física Autor:Ricaldoni, Tebaldo Estrada Buenos Aires 1912 Responsable de la Ficha Elba, Carlos, Mariano. |